Über das Buch
En esta Propuesta exploro sobre los objetos donde posamos nuestros cuerpos y hacemos nuestras vidas, aproximadamente un tercio del tiempo en que existimos. Son objetos que se impregnan de nuestro pasar más íntimo. Me refiero a las sábanas, esos verdaderos manteles donde dibujamos una gran parte de lo que somos, y las almohadas, esos nidos donde hacemos reposar nuestras cabezas.
Sobre sábanas y almohadas nos depositan cuando nacemos. De niños nos imaginamos figuras entre los pliegues de las telas, jugamos y nos asustamos. De adolescentes se nos atraviesan pensamientos y poemas y nos masturbamos. De jóvenes nos aislamos a descansar, a eludir la presión de los “viejos”, o a disfrutar nuestras conquistas e incursiones sexuales. Ya de adultos, allí hacemos el amor, recibimos a nuestros hijos que luego, con el tiempo, nos pedirán refugio en medio de la noche, conversamos con nuestra pareja o buscamos momentos de soledad y silencio, pensando sin presiones. Y de viejos pasamos nuestros dolores y enfermedades, y, en la mayoría de los casos, sobre ellas morimos y nos vamos.
Gran parte del tiempo que pasamos allí lo hacemos dormidos, en ese estado donde el subconsciente navega a su gusto, con la máquina corporal descansando y nuestro espíritu revoloteando en sueños, que algunas veces, después, recordamos.
Las sábanas y almohadas son escenarios de nuestra intimidad, territorios de nuestro espacio más protegido.
Mi exploración apunta a rescatar las huellas que vamos dejando. Las huellas físicas en pliegues y formas, en manchas y uso, pero también aspiro a que, en algunas ocasiones, se develen las huellas de los estados de ánimo, los pensamientos, los recuerdos y los sueños.
Eigenschaften und Details
- Hauptkategorie: Bildende Kunst
- Weitere Kategorien Kataloge, Kunst & Fotografie
-
Projektoption: Standard-Querformat, 25×20 cm
Seitenanzahl: 20 - Veröffentlichungsdatum: Sept. 27, 2021
- Sprache Spanish
- Schlüsselwörter muerte, amor, refugió, sexo, sueños, nacimiento
Über den Autor
Nació en Santiago de Chile en 1955. A los 14 años hizo un giro. Se cambió de un colegio privado a uno público, y junto a ello se comprometió activamente con el proceso de justicia social que lideró Allende en Chile. Luego del golpe de Estado de 1973, su compromiso se acentuó, y se integró a la lucha contra la dictadura, en pos de los derechos humanos y la democracia, asumiendo roles directivos y siendo detenido por los órganos represivos del estado. En los 90, a los pocos años del reinicio de la democracia en Chile, hizo un nuevo giro. Fue progresivamente alejándose de la política partidista activa, entonces se dedicó a la gestión de empresas, y al diseño de proyectos de arquitectura. Al cumplir los 50 años, se propuso dar un nuevo giro integral en su vida. Fue cuando migró por primera vez a Barcelona que inició su recorrido de aprendizaje y expresión a través de las artes visuales de manera autodidacta.