Resiliencia
Exposición fotográfica personal
von Yolanda Luna
Dies ist der Preis, den Ihre Kunden sehen. Listenpreis bearbeiten
Über das Buch
Resiliencia” ofrece al público una mirada personal de pequeños fragmentos de la realidad social y cotidiano vivir de algunas de las personas que dotan de vida a dos proyectos de creación artística y gestión cultural en un par de comunidades en México: El Tecolote Tradicional, en Arcelia, estado de Guerrero y Espacio Cultural Tepito, en el Barrio de Tepito en la Ciudad de México.
El título de la exposición fotográfica que aquí se presenta, refiere a la capacidad que tiene una persona o un grupo social de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando su futuro y sobrepasar los obstáculos, como de alguna manera lo han hecho los personajes de nuestras series fotográficas.
“De los placeres de la vida en El tecolote tradicional”, Arcelia, Guerrero.
“El lado invisible de Tepito”. Tepito, Ciudad de México.
El título de la exposición fotográfica que aquí se presenta, refiere a la capacidad que tiene una persona o un grupo social de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando su futuro y sobrepasar los obstáculos, como de alguna manera lo han hecho los personajes de nuestras series fotográficas.
“De los placeres de la vida en El tecolote tradicional”, Arcelia, Guerrero.
“El lado invisible de Tepito”. Tepito, Ciudad de México.
Autorenwebsite
Eigenschaften und Details
- Hauptkategorie: Kunst & Fotografie
-
Projektoption: Standard-Hochformat, 20×25 cm
Seitenanzahl: 50 -
ISBN
- Softcover: 9781367820098
- Veröffentlichungsdatum: Apr. 24, 2016
- Sprache Spanish
- Schlüsselwörter fotografia, documental, mexico
Mehr anzeigen
Über den Autor
Yolanda Luna
Ciudad de México
"Tomo fotografías como el mejor medio para observar el mundo a través de mi propia mirada, para repensar lo que ésta me devuelve y luego recapacitar en las miserias y necesidades del ser humano, en su potencia y su derecho a ser feliz; entender así que el lenguaje visual podrá ser el vehículo para satisfacer esa inquietud perenne por ahondar en los procesos humanos y con ello, encontrar la manera creativa para acercarme más a las personas y, en general, al fenómeno cultural de los pueblos.”